En la noche del sábado 18 de Marzo, un gran número de calandinos se han desplazado a la localidad vecina de Alcorisa para participar en el acto de «Romper la Hora» programado dentro de las Jornadas de convivencia de la Ruta del Tambor y del Bombo 2018.
Categoría: Ruta del Tambor y del Bombo
Ruta del Tambor y del Bombo
«Tradición viva» por Paco Navarro
Siempre que los antropólogos revisan la tradición de un pueblo suelen ser muy cautos en sus investigaciones. No pueden dar por bueno aquello que no tenga una pervivencia de más de treinta años y no cuenten con el arraigo popular. Las modas que van y vienen, los caprichos y veleidades, así como las copias de otros lugares, no encajan en los conceptos de la tradición.
La costumbre se sustenta en el poso que dejan los años, en la cimentación, en la transmisión de la herencia generacional, en la perduración de las gentes que lo protagonizan.

«Ya huele a Semana Santa» por Joel Ibañez Bondía
Todo empieza un poco antes de los primeros ensayos… ese whatsapp del “Galin” o del Roberto… ¿ya pronto a ensayar no? Ahí ya estamos en un momento crítico para la cabeza, la mente tararea cuatreros a diario y yo ya me he visto vídeos del año pasado, del anterior y a por la decimocuarta vez del que hizo Buñuel hijo.
Pocos días antes del primer ensayo hago mi visita de rigor al “Ventero” de Albalate del Arzobispo, artesano de mi tambor y un gran amigo, el es el único que le mete mano a mi maquina y lo deja apunto para otra Semana Santa más.
Los ensayos es la máxima expresión de lo que es amar esta tradición, niños ,mayores, todos juntos en perfecta armonía, tocando los toques de siempre, haciendo de cada ensayo algo único, mientras los chiquitines corretean por la Harinera, los mayores forman corrillos hablando de lo de siempre, nuestra Semana Santa, y es que los ensayos para mi son lo mejor, hay días que no se si estamos ensayando o en la plaza de España el Sábado Santo a falta de 5 minutos para las 14:00h.



«Espíritu Viajero» por Rubén Magrazó Palos
Es lo que tiene dar las cosas por sentado… uno piensa que lo que “es” o “sucede” de una determinada manera siempre fue así. En nuestro caso, estamos acostumbrados a vivir la Semana Santa no sólo en primera persona, sino a través de las retransmisiones que se hacen en televisión, artículos en revistas, webs y otros medios de comunicación… Todos sabemos que a las once de cada Viernes Santo lo mejor es estar ya en la plaza, en el sitio de siempre, con las caras de siempre, dando por sentado que ahí estarán las cámaras de televisión que darán buena cuenta al mundo entero de lo que “es” y “supone“ (o significa) la Rompida de la Hora. Esto no ha sido siempre así y, por el hecho, de que hace mucho tiempo que ocurra no deberíamos dejar de valorar lo complicado que resultaría, en estos tiempos que corren, hacerse el “hueco” que Calanda ha logrado hacerse durante esos pocos días del año y que se ha sabido mantener hasta nuestros días, a esto han contribuido, desde hace décadas, numerosos vecinos de Calanda que han llevado el sonido de los tambores y bombos a diferentes lugares fuera de nuestras fronteras.
XXXII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y del Bombo Alcañiz 2017
El fin de semana del 24, 25 y 26 de Marzo de 2017 se han celebrado en Alcañiz las XXXII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y del Bombo, después de dos años en los que se habían realizado en tierras lejanas al Bajo Aragón (Jumilla y Baena), Alcañiz ha tomado el relevo de Calanda, y ha sido un magnífico anfitrión para los cientos de tambores y bombos de los 22 pueblos que participan de forma oficial en estas jornadas,así como otros que se han querido acercar al Bajo Aragón a disfrutar de estas jornadas de convivencia tamborilera. Cabe destacar el gran ambiente que se ha vivido durante todo el fin de semana en las calles y plazas de Alcañiz.
Video cuadrillas de Calanda y de Mula en las Jornadas Nacionales Baena 2016
Las Jornadas Nacionales del Tambor y el Bombo son un escenario para la convivencia entre los pueblos de España con más tradición y cultura en el uso del tambor y el bombo durante la Semana Santa, lo bonito de estos días es ver como se fusionan las diferentes formas de entender esta cultura tan arraigada. El año pasado en Baena, de forma improvisada (como tienen que ser los «piques» entre cuadrillas) coincidieron en una calle una cuadrilla de Calanda y una de Mula, el resultado fue este:
más sobre las Jornadas Nacionales de Baena 2016:
“XXXI Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo 2016 en Baena” por Raúl Campoy
Comienzan los ensayos de la Cofradía previos a la Semana Santa de 2017
El próximo lunes, 6 de Marzo, comienzan los ensayos de la Cofradía Jesús Nazareno de Calanda en el local de la Harinera.


Este año los ensayos de la Cofradía serán en un único horario, es decir, pequeños y mayores todos juntos. Esto se hace por una parte para dar máxima prioridad a la participación de la Cofradía en el acto de Confraternización de cofradías el Domingo de Ramos y también porque vamos a seguir manteniendo en la banda los cambios que introdujimos el año pasado. El horario será de 19:30 a 21:00 horas los lunes, martes, jueves y viernes (los miércoles no habrá ensayo).
La Cofradía Jesús Nazareno y el concurso de tambores de Híjar
En el año 2015 se celebró la 50 edición del Concurso de Tambores y Bombos de Híjar. Desde el año 1966 este concurso se ha repetido año tras año en la plaza de la Villa de Híjar, siendo una referencia nacional en este tipo de eventos cada Domingo de Ramos.
Durante esos años finales de la década de los 60 y principios de los 70 del siglo XX la cuadrilla de Tomás Gascón, Origen de nuestra Cofradía, ya destacaba por su buen hacer tocando el tambor y el bombo, y empezaban a labrarse el prestigio que todavía hoy mantienen entre los que les vieron tocar dentro y fuera de Calanda.