El día 29 de Noviembre de 2018 pasará a la historia de Calanda, durante la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que se celebró en Port Luis (República de Mauricio), la Unesco ha inscrito en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad las tamboradas o tamborradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades de España, entre ellas, Calanda.

Tamborradas Patrimonia Cultural Inmaterial (UNESCO)
Tamborradas Patrimonia Cultural Inmaterial (UNESCO)

«Todos los años (las tamboradas) contribuyen a crear un ambiente sonoro, fascinante y cargado de emoción, que suscita en las comunidades sentimientos de identidad y comunión colectivas», explicó la Unesco en un comunicado.

Las tamborradas son típicas de gran parte de la geografía española, pero las que integran esta candidatura se encuentran en localidades de las provincias de Córdoba, Teruel, Valencia, Castellón, Murcia y Albacete. En el caso de Córdoba se trata de la localidad de Baena; en Teruel las de Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén; en Albacete, Agramón, Hellín y Tobarra; en Valencia, Alzira; en Castellón, Alcora y en Murcia, Moratalla y Mula.

Esta manifestación musical suele formar parte de las celebraciones católicas de Semana Santa y, según el criterio de la Unesco, «revisten una significación especial en función de los lugares, días y momentos en que se ejecutan».

«Independientemente de que tenga un carácter religioso o civil, devoto o lúdico, este elemento del patrimonio cultural engendra sentimientos de respeto mutuo entre sus practicantes», puntualizó.

El organismo resaltó el valor de comunidad y convivencia que conlleva este ritual, y la transmisión intergeneracional.

Con motivo de este reconocimiento, el Ayuntamiento de Calanda y la Coordinadora de la Semana Santa de Calanda organizaron el mismo día 29/11/2018 un acto de Celebración en el Centro Buñuel Calanda, este acto ha consistido en tocar durante 15 minutos el toque de «La palillera».

La repercusión en prensa de esta noticia ha sido muy alta, a continuación incluimos algunos ejemplos:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: