Los hermanos Trueba y Calanda

calandanazareno - Fernando Trueba Rompida de la Hora 2013

Siguiendo con la costumbre instaurada en Calanda en la década de los 90, cada Viernes Santo  se desplaza hasta tierras bajo aragonesas un «Invitado de Honor» encargado de dar el primer mazazo en el bombo gigante a las 12:00h, en el año 2013 el encargado de iniciar la Rompida de la Hora de Calanda fue el galardonado director de Cine Fernando Trueba (ganador de un premio Óscar, varios Goya, etc), le acompañaba su hermano, y también director de cine, David Trueba.

«Espíritu Viajero» por Rubén Magrazó Palos

calandanazareno - Tambores de Calanda en Teruel

Es lo que tiene dar las cosas por sentado… uno piensa que lo que “es” o “sucede” de una determinada manera siempre fue así.  En nuestro caso, estamos acostumbrados a vivir la Semana Santa no sólo en primera persona, sino a través de las retransmisiones que se hacen en televisión, artículos en revistas, webs y otros medios de comunicación… Todos sabemos que a las once de cada Viernes Santo lo mejor es estar ya en la plaza, en el sitio de siempre, con las caras de siempre, dando por sentado que ahí estarán las cámaras de televisión que darán buena cuenta al mundo entero de lo que “es” y “supone“ (o significa)  la Rompida de la Hora. Esto no ha sido siempre así y, por el hecho, de que hace mucho tiempo que ocurra no deberíamos dejar de valorar lo complicado que resultaría, en estos tiempos que corren, hacerse el “hueco” que Calanda ha logrado hacerse durante esos pocos días del año y que se ha sabido mantener hasta nuestros días, a esto han contribuido, desde hace décadas, numerosos vecinos de Calanda que han llevado el sonido de los tambores y bombos a diferentes lugares fuera de nuestras fronteras.