La Semana Santa de los 50 años…

calandanazareno-escudos

La Semana Santa de 2020 pasará a la historia, en el año del 50 aniversario de la Cofradía Jesús Nazareno, nos ha tocado vivir lo que nunca nos podíamos imaginar… solo un programa de actos reducido al mínimo, ha logrado mantener la tradición de que el sonido de tambores y bombos, (desde balcones, cocheras, terrazas etc…) haya sonado en Calanda durante estos días tan señalados.

Nos queda la esperanza de que en 2021 volvamos a vivir el ambiente de nuestros ensayos en la harinera, ver las caras de ilusión de los más pequeños el Domingo de Ramos en el pabellón, disfrutar por las calles de Reus, ese ambiente de reencuentro del Jueves Santo por la tarde, los nervios antes de empezar el Vía Crucis, esos segundos interminable antes de que la hora se rompa, el “hermanos, fieles y devotos…”, ver salir al Nazareno de la Iglesia en la Soledad, recorrer las calles tocando en cuadrilla la noche del Viernes, el amanecer del Santo Entierro, las charradas del almuerzo y terminar… y desear que todos nos volvamos a ver el año siguiente…

La Semana Santa de Calanda 2020…

calandanazareno - Rompida de la Hora Semana Santa de Calanda 2020

La Semana Santa de Calanda 2020 fue marcada por el virus Covid-19, el estado de Alarma vigente en el estado Español provocó la suspensión de todos los actos tal y como los conocemos. El Ayuntamiento y la Junta Coordinadora prepararon un programa reducido para mantener la esencia de algunos de los actos más significativos. Desde los balcones, cocheras, etc. los calandinos han hecho sonar el sonido de los tambores y bombos…

Rompida de la Hora Semana Santa de Calanda 2020
Rompida de la Hora Semana Santa de Calanda 2020

Galería Fotográfica Vía Crucis – Semana Santa Calanda 2019

Vía Crucis Jueves Santo - Semana Santa de Calanda 2019

Vía Crucis Jueves Santo - Semana Santa de Calanda 2019
Vía Crucis Jueves Santo – Semana Santa de Calanda 2019

Semana Santa de Calanda 2019

Cofradía Jesús Nazareno - Semana Santa de Calanda 2019
Cofradía Jesús Nazareno – Semana Santa de Calanda 2019

«Algo que celebrar» por María Quílez

calandanazareno - Rompida 2017

Queda algo más de un mes para que arranque la Semana Santa de 2019 y el gusanillo lleva semanas haciendo de las suyas en los estómagos de los vecinos de los nueve pueblos de la Ruta del Tambor y el Bombo. Este año no será muy diferente a las demás –de hecho, en la tradición está la magia- pero sí hay algo importante que celebrar. Y es que, desde el pasado 29  de noviembre, los toques de tambor y bombo que identifican a este territorio son patrimonio cultural de la humanidad. Aquel día se convirtieron al fin en un tesoro que pertenece al mundo entero y que está en manos de toda la sociedad bajoaragonesa seguir poniendo en valor.

Rompida de la Hora de Calanda - María Quílez (primera de la izquierda) junto a sus compañeros de La Comarca
Rompida de la Hora de Calanda – María Quílez (primera de la izquierda) junto a sus compañeros de La Comarca

La «tamborrada» de Calanda en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

El día 29 de Noviembre de 2018 pasará a la historia de Calanda, durante la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que se celebró en Port Luis (República de Mauricio), la Unesco ha inscrito en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad las tamboradas o tamborradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades de España, entre ellas, Calanda.

Tamborradas Patrimonia Cultural Inmaterial (UNESCO)
Tamborradas Patrimonia Cultural Inmaterial (UNESCO)