«De un Nazareno a otro» por Miguel Magrazó Vallés

calandanazareno - Rompida de la Hora con Imanol Arias

Este año si no podemos tocar, en mi opinión, el “SILENCIO SERÁ MAS FUERTE QUE EL SONIDO”, porque para el pueblo y para todos los calandinos, ese silencio de los redobles de tambor y bombo sonarán más fuerte que nunca.

Hoy, un día 17 de marzo, en plena reclusión doméstica, os quiero escribir unas palabras de ánimo, pues me preocupa mucho la situación que estamos viviendo en estas fechas y más aún, porque ya estamos en plena Semana Santa, y para los que nos gusta tocar el tambor y para todos los calandinos en general, van a ser unos días muy tristes y para mi, que en 74 años siempre he tocado todos los viernes santos en la Rompida.

En este día que estoy escribiendo estas líneas y me tengo que parar de escribir… al pensar que este año no podré estar en la plaza con todos mis amigos y compañeros de toda una vida. Aunque estos últimos años para mi eran muy duros, cuando una vez en la plaza, en el mismo lugar de siempre, miraba a mi alrededor y echaba en falta a muchos amigos que desgraciadamente ya no están en su sitio de siempre.

Este año si no podemos tocar, en mi opinión, el “SILENCIO SERÁ MAS FUERTE QUE EL SONIDO”, porque para el pueblo y para todos los calandinos, ese silencio de los redobles de tambor y bombo sonarán más fuerte que nunca.

"Mis vivencias en los 50 años del Nazareno" por Paco Navarro

calandanazareno - Paco Navarro

Cumplir 50 años una institución da derecho a entrar con toda justicia en los anales de la historia local, más si las personas que ahora la sustentan siguen con el vigor y entusiasmo que tuvieron  sus fundadores. Esto es lo que ocurre con la Cofradía de Jesús Nazareno de Calanda.

Con las perspectivas que hubo entonces, el camino que emprendieron un grupo de personas fue decidido y valiente, comprometido y  ejemplar. Tuvieron mucha fe y consolidaron un proyecto de gran transcendencia para el devenir de nuestra Semana Santa.

La tradición de antaño, que se vivía con gran austeridad,  no tenía ni por asomo la ostentación que existe hoy en día. En los años sesenta las celebraciones eran íntimas, familiares y con un matiz muy religioso. La cuadrilla, compuesta por parientes y amigos, formaba la base popular de la percusión. El pueblo vivía anquilosado, con la memoria de una triste posguerra y la pérdida de la población, al emigrar muchas familias a Cataluña en busca de un futuro mejor. En esa época el turismo no existía y nuestra Semana Santa no era noticia en ningún medio de comunicación.

Aquellos años la tradición tuvo que batallar frente a una peligrosa moda,  como fue  el color de la túnica, que no sabemos si por la  falta de telares o porqué, el morado estuvo amenazado por el color negro que portaba un grupo cada vez más creciente de percusionistas. A las juntas coordinadoras de entonces les tocó bregar mucho para lograr la  disciplina en la uniformidad, los cocoteros tuvieron trabajo imponiendo la obligatoriedad del tercerol en las procesiones y  vestir dignamente  el hábito morado con rigor penitencial.

XXXIV Jornadas Nacionales del tambor en Agramón 2019

calandanazareno - Calanda en Jornadas Nacionales Agramón 2019

Los días 29 y 30 de Marzo de 2019 se han celebrado en la localidad albaceteña de Agramón las XXXIV Jornadas Nacionales del tambor. Durante el viernes, y sobre todo el sábado, un gran número de tamborileros de todos los pueblos participantes se han dado cita en las calles de Agramón para compartir la pasión de tocar el tambor y el bombo.

La representación Calandina ha contado con alrededor de 60 tambores y bombos, como es habitual ha reinado el buen ambiente y los sonidos de la Semana Santa de Calanda se han dejado oír con mucha pasión e intensidad durante estas Jornadas Nacionales.

1982 – Los Tambores y Bombos de Calanda en «Estudio Abierto» de RTVE

calandanazareno - rtve 1982

Estudio abierto fue un programa español tipo «talk show» estrenado el 29 de marzo de 1970 en TVE. Inicialmente se emitía por la segunda cadena, también conocida como UHF. En 1974 pasó a la primera cadena, siendo emitido hasta 1975, con una segunda edición entre 1982, 1983, 1984 y 1985.

Inspirado en espacios como «El show de Johnny Carson»,​ el programa fue ideado y presentado por el periodista José María Iñigo, ganador de dos TP de Oro por este mismo programa. Durante 120 minutos, se sucedían las distintas y variadas secciones del programa, entre las cuales se encontraban las entrevistas a famosos nacionales y extranjeros, actuaciones musicales, un repaso de la actualidad y la sección «Mundo Curioso».

Salvador Simó – director de «Buñuel en el laberinto de las tortugas»

calandanazareno - Buñuel en el laberinto de las tortugas

Antes de nada tengo que agradeceros profundamente vuestra presencia en el Festival de Málaga, lo convertisteis en algo mágico, pusisteis nuestras emociones a flor de piel y nos acercasteis a vuestra tierra y al personaje de Luís de una forma que nadie habría podido igualar.

La historia de Luis empieza en Calanda, su infancia y sus paisajes que siempre llevó dentro, pero esa secuencia en la que se abre camino a través de los tambores no deja de ser también una metáfora de su camino a lo largo de su vida.

Los tambores y bombos de Calanda en el Festival de cine de Málaga 2019

calandanazareno - festival cine Malaga 2019 2

Al igual que ocurrió hace 10 años, una representación de los tambores y bombos de Calanda se han desplazado a Málaga para participar en su prestigioso Festival de Cine. El motivo ha sido la presentación de la película «Buñuel en el laberinto de las tortugas«. La adaptación de la novela gráfica de Fermín Solís (Cáceres, 1972) que ha dirigido Salvador Simó es uno de los títulos más esperados del año ya que, antes de estrenarse, ha cosechado varios premios internacionales, entre ellos el de Mejor Director en el reciente Cartoon Movie.

«La magia del Nazareno» por Paco Navarro

calandanazareno - 1974 RTVE Directísimo

Cuando estás en los sitios a gusto, entre gente diversa, en la que predomina la armonía y disponibilidad de hacer las cosas con la mejor intención, es muy probable que a la larga se alcancen siempre los objetivos  previstos.

Es lo que me ha pasado a mí con la Coordinadora de Semana Santa, arropado por un colectivo sensacional, en el que solo primaba defender, divulgar  y mejorar la tradición que  gravita en torno a nuestros tambores y bombos.

Por eso,  si a uno le otorgan un galardón, el mérito no es personal si no del grupo, de los que de forma asociativa han ayudado a conseguir el reconocimiento otorgado a esa persona.

Paco Navarro con Andrés Aznar (“el tío Andres”)
Paco Navarro con Andrés Aznar (“el tío Andres”)

Los tambores y bombos de Calanda en el homenaje a Luis Eduardo Aute en Barcelona (02/02/2019)

Calandanazareno - Tambores de Calanda - Animo Animal - Barcelona 02-02-2019

El Sábado 2 de febrero de 2019 una representación de los tambores y bombos de Calanda se ha desplazado a Barcelona para participar en el homenaje que la ciudad condal ha realizado a Luis Eduardo Aute. Por segunda vez en poco tiempo (el día 10/12/2018 se celebró otro homenaje en Madrid) el mundo de la música y de la cultura en general se ha volcado para dar ánimos a Luis Eduardo.

Tambores de Calanda - Animo Animal - Barcelona 02-02-2019 (foto de Juan Miguel Morales)
Tambores de Calanda – Animo Animal – Barcelona 02-02-2019 (foto de Juan Miguel Morales)

 

Tambores de Calanda - Animo Animal - Barcelona 02-02-2019 (foto de Juan Miguel Morales)
Tambores de Calanda – Animo Animal – Barcelona 02-02-2019 (foto de Juan Miguel Morales)