La «tamborrada» de Calanda en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

El día 29 de Noviembre de 2018 pasará a la historia de Calanda, durante la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que se celebró en Port Luis (República de Mauricio), la Unesco ha inscrito en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad las tamboradas o tamborradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades de España, entre ellas, Calanda.

Tamborradas Patrimonia Cultural Inmaterial (UNESCO)
Tamborradas Patrimonia Cultural Inmaterial (UNESCO)

«Cuestión de harmonías» por Jordi Xifra

Calandanazareno_FestivalCineCalanda_JordiXifra

Mi llegada a Calanda ha tenido muchos momentos con intensidades emocionales diversas. Nadie se sorprenderá si digo que todo lo relacionado con los tambores y la Semana Santa es de máximo vigor emocional. Pero en relación a este tema, hay algo muy particular, que he tenido el privilegio de experimentar gracias a mi condición de director del Centro Buñuel Calanda. Me refiero a poder compartir —un poco, solo un poco, demasiado poco diría yo— algunos momentos con los miembros de la cofradía Jesús Nazareno de Calanda. Ellos representan al resto de cofradías y al pueblo de Calanda en los eventos que la figura de Buñuel ofrece la posibilidad de participar, por lo que este dichoso encuentro no se debe a una elección personal, sino a una cuestión profesional.

«Palabra de Buñuel: encantado de vivir en México» por Mario Barro

Si se habla de la percepción que tenía Luis Buñuel (1900 – 1983) de su país adoptivo, México, probablemente lo primero que venga a la mente sea la famosa cita que aparece en su libro de memorias, Mi último suspiro: Me sentía tan poco atraído por América Latina que siempre decía a mis amigos: Si desaparezco, buscadme en cualquier parte, menos allí”. Sin embargo, Buñuel vivió 37 años en México, de 1946 a 1983. Incluso, con pasaporte mexicano desde 1949. No es de extrañar que el cineasta encontrara motivos para quedarse en este país. Por un lado, como es sabido, muchos españoles eligieron México como tierra de exilio durante el franquismo y, entre ellos, muchos de sus amigos de infancia y juventud. Y, además de la justificación personal, también encontró razones de peso en el terreno de lo profesional. Después de estar más de una década sin poder ejercer el oficio de director tras el estallido de la Guerra Civil y durante el improductivo exilio estadounidense, pudo ponerse detrás de las cámaras nuevamente, que era lo que realmente deseaba, con su primer filme mexicano: Gran Casino (1946), la primera de las 20 películas que Buñuel rodaría en tierras mexicanas.

Servicio Inmigración México Luis Buñuel. ARCHIVO CASA MEXICO
Servicio Inmigración México Luis Buñuel. ARCHIVO CASA MEXICO

Cuatro noches en el Teatro Principal de Zaragoza

En los primeros meses de 2017 el Gobierno de Aragón (más concretamente el área de Cultura) se puso en contacto con el ayuntamiento de Calanda, para informar que en el mes de diciembre se iba a realizar un obra teatral inédita homenajeando a Luis Buñuel con el título de “Buñuel del Deseo”, se comentó la posibilidad de que una representación de los tambores y bombos de Calanda participaran en la primera de las 4 noches que esta obra se iba a representar en el Teatro Principal de Zaragoza, y que iba a contar con las compañías de danza de Miguel Ángel Berna y Víctor Jiménez (LaMov).

LaMov Ballet (información del programa de mano de "Buñuel del Deseo")
LaMov Ballet (información del programa de mano de «Buñuel del Deseo»)

 

Compañía de Miguel Angel Berna (información del programa de mano de "Buñuel del Deseo")
Compañía de Miguel Angel Berna (información del programa de mano de «Buñuel del Deseo»)

Los tambores y bombos de Calanda en la inauguración de la Exposición “Los sueños de la razón: Goya-Buñuel” en el museo Lázaro Galdiano de Madrid

calandanazareno - Tambores Y Bombos Museo Lázaro Galdiano

El pasado día 13/12/2017 una representación de los tambores y bombos de Calanda han participado en la inauguración de la exposición “Goya y Buñuel. Los sueños de la razón” en el museo Lázaro Galdiano de Madrid, esta exposición ha sido realizada por el Gobierno de Aragón y la Fundación Ibercaja, en colaboración con la Fundación Goya en Aragón y el Centro Buñuel Calanda. A la inauguración han asistido, entro otras autoridades: El Presidente de Aragón, Javier Lamban; el presidente de la Fundación Ibercaja, Honorio Romero; la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez; el director general de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig; la directora del Museo Lázaro Galdiano, Elena Hernando; y los comisarios de la exposición, Amparo Martínez y José Ignacio Calvo.

Juan Luis Buñuel (1934-2017)

calandanazareno - Juan Luis Buñuel

El director de cine Juan Luis Buñuel, hijo del genial cineasta calandino Luis Buñuel, ha fallecido el día 6/12/2017 en París a los 83 años de edad. El primogénito de Luis Buñuel y su esposa Jeanne Rucar nació en la capital francesa en 1934, y además de al cine se había dedicado a la fotografía, pintura y la escultura. Tenía nacionalidad francesa y española.

Con su padre trabajó como ayundante de dirección en varias películas como «La joven» y «Viridiana», también colaboró con otros directores como Orson Welles, Lous Malle, Juan Antonio Bardem o Hugo Butler.

Los calandinos siempre le recordaremos (y estaremos agradecidos) por sus numerosas visitas al pueblo, por la donación de material familiar de gran valor al Centro Buñuel Calanda, y por los dos documentales que realizó sobre la Semana Santa de Calanda.

Los tambores y bombos de Calanda participarán en la inauguración de la Exposición “Los sueños de la razón: Goya-Buñuel” en el museo Lázaro Galdiano de Madrid

calandanazareno - Buñuel y Goya

El Gobierno de Aragón y la Fundación Ibercaja, en colaboración con la Fundación Goya en Aragón y el Centro Buñuel Calanda, han organizado la exposición ‘Goya y Buñuel. Los sueños de la razón‘, que se inaugurará el próximo 13 de diciembre en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid donde permanecerá hasta el 4 de marzo de 2018.

La muestra reúne una cuidada selección de obras originales de ambos creadores aragoneses, «que alcanzaron cotas excepcionales de creatividad en sus respectivas producciones pictóricas y cinematográficas», han informado el Ejecutivo autonómico y la Fundación Ibercaja en una nota de prensa.

La inauguración de esta exposición será el miércoles 13 de diciembre y contará con la participación de los tambores y bombos de Calanda.

Los Sueños de la Razón - Goya y Buñuel
Los Sueños de la Razón – Goya y Buñuel

“Buñuel del deseo” en el teatro principal de Zaragoza con la participación de los tambores y bombos de Calanda

calandanazareno - Teatro principal zaragoza

Los próximos días 14, 15, 16 y 17 de Diciembre se estrena en el Teatro Principal de Zaragoza la obra “Buñuel del Deseo”. La Compañía Aragonesa de Danza, formada por las compañías dirigidas por Víctor Jiménez (LaMov) y Miguel Ángel Berna, presenta su primera producción en la que fusionan sus estilos para mostrarnos una nueva interpretación de la figura y la obra de Luis Buñuel, el gran maestro calandino y aragonés universal. Esta obra contará con la participación de una representación de los tambores y bombos de Calanda.