Todo empieza un poco antes de los primeros ensayos… ese whatsapp del “Galin” o del Roberto… ¿ya pronto a ensayar no? Ahí ya estamos en un momento crítico para la cabeza, la mente tararea cuatreros a diario y yo ya me he visto vídeos del año pasado, del anterior y a por la decimocuarta vez del que hizo Buñuel hijo.

Pocos días antes del primer ensayo hago mi visita de rigor al “Ventero” de Albalate del Arzobispo, artesano de mi tambor y un gran amigo, el es el único que le mete mano a mi maquina y lo deja apunto para otra Semana Santa más.

Los ensayos es la máxima expresión de lo que es amar esta tradición, niños ,mayores, todos juntos en perfecta armonía, tocando los toques de siempre, haciendo de cada ensayo algo único, mientras los chiquitines corretean por la Harinera, los mayores forman corrillos hablando de lo de siempre, nuestra Semana Santa, y es que los ensayos para mi son lo mejor, hay días que no se si estamos ensayando o en la plaza de España el Sábado Santo a falta de 5 minutos para las 14:00h.

Las cenas que surjen después de algún ensayo, una cena que seria una mas si no rondase el espíritu  “semanasantil”  que hace especial todo lo que se celebre durante estos días, o esa quedada rápida de “Estamos el tal, el cual y el pascual en mi masico con los tambores, ¿te vienes a echar 4 palilleras y 2 cuatreros? ¡Esos momentos no están pagados hombre!

Quiero hacer aquí especial mención a la Cofradía Jesús Nazareno de Caspe, en especial a Manolo que siempre se acuerdan de mi y me invitan a pegar unos redobles con ellos en sus ensayos, esta cita también forma parte de mis  “pre-semana santas”.

Algo que en mi cuadrilla tamborilera hemos instaurado ya, es la comida de Domingo de Ramos, un poco resacosos de la cena de la Cofradía del día anterior pero no se perdona esa cita,  ahora ya no huele a Semana Santa, ahora estamos metidos hasta el cuello.

Martes Santo en mi caso es otra fecha marcada en el calendario, son muchos años los que bajamos a Reus a llevar el sonido de la Semana Santa Calandina a una de sus mas bonitas y famosas procesiones, trato inmejorable y ambiente genial, sin duda el Martes Santo es año tras año un gran día.

El día que la Semana Santa no suena pero si me hace vibrar, es el Miércoles Santo, el traslado del sepulcro tengo que confesar que me pone la piel de gallina, hay  tanto  significado en ese acto que no hace falta más, sencillamente perfecto desde que empieza hasta que acaba, y este día para mi tiene gran ilusión ya que es el día que los costaleros del Nazareno nos juntamos, organizamos los grupos, comentamos todos los aspectos a reseñar para que las procesiones salgan perfectas y bueno, como no… cenamos y lo que se tercie.

A partir de aquí cuando me levante ya será Jueves Santo , habré mirado el tiempo que va a hacer 50 veces, el día pasará lento hasta las 00:00h, lo demás ya sabes…  SEMANA SANTA DE CALANDA.

Joel Ibañez Bondía

A %d blogueros les gusta esto: