«Esa obsesión por los tambores…» por Pedro Rújula (Prólogo del libro «Cofradía Jesús Nazareno, 50 años de historia»)

Semana Santa Calanda 2018 - Rompida de la Hora - Foto de José Quintana Merino

No hay otro lugar como Calanda que combine de manera tan perfecta la multitud y el individuo, el sonido envolvente y la percusión íntima, la voluntad de ser parte de un todo colectivo y la excitante afirmación de la autonomía personal. Aquí, en el corazón del Bajo Aragón, tiene lugar un rito que se repite cada año. Como si de renovar un pacto secular se tratara, centenares de vecinos se reúnen para anudar multitud de sentimientos en una sola ceremonia. Y todo gira en torno a un instrumento de apariencia humilde como el tambor que, sin embargo, es capaz de trascender los límites de lo evidente. Decía Salvador Dalí que Buñuel estaba obsesionado por los tambores. “Cuando estábamos en Los Ángeles —decía—, cenamos una vez y no hablaba más que del día que podría volver a Calanda. Esa obsesión por los tambores…”.

La presencia de Luis Buñuel en el universo de los tambores de Calanda ofrece un buen punto de apoyo para comprender lo que tiene lugar durante las veintiséis horas que siguen al mediodía de Viernes Santo. En ese tiempo se dan cita sin solución de continuidad la herencia religiosa, que en el imaginario local representa la figura de mosén Vicente Allanegui, y la dimensión secular encarnada por el cineasta calandino. El interés de Buñuel por los tambores, documentado ampliamente en las conversaciones mantenidas por el escritor Max Aub,1 hizo de estos un icono de la cultura universal. El sonido ronco, los toques conservados en la memoria, el regreso periódico a su pueblo natal para tocar el tambor y sentirse entre los suyos fueron la otra cara de aquellos tambores que acompañaron por el mundo a películas inmortales como La Edad de Oro, Nazarín o Simón del desierto.

No hay otro lugar como Calanda que combine de manera tan perfecta la multitud y el individuo, el sonido envolvente y la percusión íntima, la voluntad de ser parte de un todo colectivo y la excitante afirmación de la autonomía personal. Aquí, en el corazón del Bajo Aragón, tiene lugar un rito que se repite cada año. Como si de renovar un pacto secular se tratara, centenares de vecinos se reúnen para anudar multitud de sentimientos en una sola ceremonia. Y todo gira en torno a un instrumento de apariencia humilde como el tambor que, sin embargo, es capaz de trascender los límites de lo evidente. Decía Salvador Dalí que Buñuel estaba obsesionado por los tambores. “Cuando estábamos en Los Ángeles —decía—, cenamos una vez y no hablaba más que del día que podría volver a Calanda. Esa obsesión por los tambores…”.

La presencia de Luis Buñuel en el universo de los tambores de Calanda ofrece un buen punto de apoyo para comprender lo que tiene lugar durante las veintiséis horas que siguen al mediodía de Viernes Santo. En ese tiempo se dan cita sin solución de continuidad la herencia religiosa, que en el imaginario local representa la figura de mosén Vicente Allanegui, y la dimensión secular encarnada por el cineasta calandino. El interés de Buñuel por los tambores, documentado ampliamente en las conversaciones mantenidas por el escritor Max Aub,1 hizo de estos un icono de la cultura universal. El sonido ronco, los toques conservados en la memoria, el regreso periódico a su pueblo natal para tocar el tambor y sentirse entre los suyos fueron la otra cara de aquellos tambores que acompañaron por el mundo a películas inmortales como La Edad de Oro, Nazarín o Simón del desierto.

Comienza la «Escuela del tambor y el bombo» 2022

Escuela del tambor y el bombo 28/01/2022

El pasado viernes, 28 de enero de 2022, dio comienzo la VI Edición de la «Escuela del tambor y el bombo».

  • Todos viernes a las 19:30 h (desde el 28 de enero hasta el inicio de la Cuaresma)
  • Local de la cofradía en la calle Santa Cruz (Antigua harinera). Frente al parque de la máquina.
  • No es necesario pertenecer a la cofradía, ni inscribirse en ninguna parte, los ENSAYOS serán LIBRES Y GRATUITOS.
  • más información…

Artículo de Presentación del libro «Cofradía Jesús Nazareno, 50 años de historia», por Juan Herrero

Rompida de la Hora

Con el paso de los años, todas las cofradías, asociaciones o instituciones tienen su historia, y nuestra Cofradía, tiene la suya propia.

En mi ADN, no está pensar en Semana Santa solamente los días previos a la Cuaresma, ya que para mí, todo el año es Cuaresma. La Semana Santa es una parte muy importante de mi estilo de vida.

Hace unos años, concretamente el año 2017, empecé a pensar la posibilidad de hacer un libro referente a nuestra Cofradía.

El motivo no era otro que el 50 aniversario de la fundación de la misma. Y así consta en el acta de fecha 15 de marzo de 1970. Además fue la primera vez en que los 16 fundadores de la Cofradía, sacaron el paso de Jesús Nazareno en las procesiones de La Soledad y del Santo Entierro.

En el año 1971 a este grupo de hermanos, se incorporan un número importante de personas y algunos hijos de los fundadores, entre los cuales me encontraba yo.

Es, en este año, cuando la Cofradía empezó a tomar forma, y comenzó su andadura hasta el día de hoy.

Para que este proyecto del libro se pudiese llevar a cabo, tenía que buscarse el momento y las condiciones para que fuese una realidad.

Por ese motivo hubo que adelantar otros desafíos que la Cofradía tenía, como la renovación del estandarte, faroles de acompañamiento y la sustitución de las velas antiguas por unas más actuales.

Siempre he pensado que la Cofradía debería tener su propio libro por todo lo que ello significa y por todo lo que la rodea. No solamente tenemos que conformarnos con hablar de tambores, bombos, anécdotas, viajes o tradiciones, siempre de palabra, sino que era necesario algo más. En nuestro caso era un libro donde poder plasmar toda nuestra historia como Cofradía, y a la vez que hubiera constancia material de ello.

En primer lugar, convoqué a la Junta para explicarles el proyecto y los nombres de los cofrades que iban a formar el equipo de trabajo.

Afortunadamente, conté con la aprobación unánime de todos los asistentes.

Lógicamente, se necesitaba un cofrade con la suficiente información acerca de la Semana Santa y de nuestra Cofradía, que marcase los tiempos y las pautas de trabajo. Y esa persona era Paco Navarro.

El resto del grupo está compuesto por: José Miguel Asensio, José Miguel Leal, Rubén Magrazó y yo mismo.

Igualmente, había que obtener colaboraciones o financiación para que la Cofradía no tuviera que soportar todo el peso económico de este proyecto tan ilusionante, y afortunadamente se ha obtenido una parte muy importante de ello.

Quiero terminar, dando las gracias a toda la Cofradía, porque gracias a vosotros, somos lo que somos y estamos donde estamos.

La historia continua.

Juan Herrero
Hermano Mayor de la Cofradía de Jesús Nazareno

(Texto extraído del libro «Cofradía Jesús Nazareno, 50 años de historia»)

logo 50 años pequeño
logo 50 años pequeño

Presentación del libro «Cofradía de Jesús Nazareno, 50 años de historia»

calandanazareno - Presentación del libro "Cofradía de Jesús Nazareno -50 años de historia" - 06/11/2021

El pasado sábado, 06 de noviembre de 2021, la Cofradía Jesús Nazareno de Calanda ha presentado el libro, «Cofradía de Jesús Nazareno, 50 años de historia».

En un abarrotado salón de actos «Víctor Romero» de la Casa de Cultura de Calanda, se ha producido un emotivo acto, presentado por Alba Herrero y Pedro Lacueva, en el que han tomado la palabra: José Miguel Asensio (Coordinador del Libro) y Paco Navarro (Redactor del Libro), Pedro Rújula (Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza), Emiliano Otegui (Productor de Cine y Director de Producción de Gala de la 30 Edición de los Premios Goya), Oscar Luengo (Representante del Ayuntamiento de Calanda) y Juan Herrero (Hermano Mayor de la Cofradía Jesús Nazareno de Calanda y Coordinador del Libro).

Presentación del libro «50 años de historia 1970-2020»

calandanazareno - escudos 50 aniversario

La Cofradía Jesús Nazareno de Calanda informa a todos sus cofrades que el acto programado para el sábado 6 de noviembre a las 18:00 horas en el Pabellón Multiusos, se traslada al salón de actos de la Casa de Cultura «Víctor Romero». Disculpen las molestias.

Será obligatorio el uso de mascarilla.

Paso de Jesús Nazareno en 1970
Paso de Jesús Nazareno en 1970

«Jesús Nazareno en una década» por Manuel Cobano (II)

calandanazareno - Semana Santa

La Semana Santa de los 50 años…

calandanazareno-escudos

La Semana Santa de 2020 pasará a la historia, en el año del 50 aniversario de la Cofradía Jesús Nazareno, nos ha tocado vivir lo que nunca nos podíamos imaginar… solo un programa de actos reducido al mínimo, ha logrado mantener la tradición de que el sonido de tambores y bombos, (desde balcones, cocheras, terrazas etc…) haya sonado en Calanda durante estos días tan señalados.

Nos queda la esperanza de que en 2021 volvamos a vivir el ambiente de nuestros ensayos en la harinera, ver las caras de ilusión de los más pequeños el Domingo de Ramos en el pabellón, disfrutar por las calles de Reus, ese ambiente de reencuentro del Jueves Santo por la tarde, los nervios antes de empezar el Vía Crucis, esos segundos interminable antes de que la hora se rompa, el “hermanos, fieles y devotos…”, ver salir al Nazareno de la Iglesia en la Soledad, recorrer las calles tocando en cuadrilla la noche del Viernes, el amanecer del Santo Entierro, las charradas del almuerzo y terminar… y desear que todos nos volvamos a ver el año siguiente…

La Semana Santa de Calanda 2020…

calandanazareno - Rompida de la Hora Semana Santa de Calanda 2020

La Semana Santa de Calanda 2020 fue marcada por el virus Covid-19, el estado de Alarma vigente en el estado Español provocó la suspensión de todos los actos tal y como los conocemos. El Ayuntamiento y la Junta Coordinadora prepararon un programa reducido para mantener la esencia de algunos de los actos más significativos. Desde los balcones, cocheras, etc. los calandinos han hecho sonar el sonido de los tambores y bombos…

Rompida de la Hora Semana Santa de Calanda 2020
Rompida de la Hora Semana Santa de Calanda 2020