Nací un 22 de junio de 1956, en Calanda. Desde muy pequeño, mis padres, José y María, el Garrén y la Copera, me educaron en la fe cristiana, y de ello les estoy eternamente agradecido. Esta fe es la que me ha impulsado, a lo largo de mi vida, a participar activamente en acciones parroquiales, y lógicamente a vivir intensamente la Semana Santa.
Después de pasar por las monjas y escuelas nacionales (como todos), realicé mis estudios de bachiller en los escolapios de Alcañiz. Y una vez finalizados, desestimé la oferta universitaria y opté por estudiar Contabilidad y Secretariado Mercantil. Dos años viajando con el autobús hasta Alcañiz, para realizar los estudios en la Academia Kühnel. A partir de entonces y, desde muy joven, hablo de 16 años, comencé mi vida laboral, siempre en Calanda y en la zona del Bajo Aragón desempeñando varios oficios. Dos años antes de la celebración del centenario del nacimiento de Luis Buñuel, comenzó mi relación laboral, hasta mi jubilación, en el Ayuntamiento de Calanda.
Después de ocupar diferentes puestos de trabajo (pabellón de deportes, colegio primaria, biblioteca), Manuel Royo, entonces Alcalde de Calanda, me ofreció el traslado definitivo al departamento de Cultura, y posteriormente me nombró Técnico de Cultura. Luego vendrían la organización y protocolo de los actos oficiales que realizaba el Ayuntamiento. Además he tenido la suerte de poder mostrar a los visitantes, la maravilla que es el CBC, y la maravilla que es mi pueblo. Y así han pasado, he pasado, los mejores años de mi vida, realizando un trabajo, con el que he disfrutado y he procurado, también, hacer felices a los demás. Y con orgullo puedo decir que he dejado muchos amigos por el camino.
Hablemos de mi Semana Santa. Os diré que, desde que nací hasta la actualidad, ha sido una Semana Santa “normal”, durante mi niñez y juventud, pero comenzó mi vida laboral en el ayuntamiento, y esto me supuso vivir “otra” Semana Santa. Vivencias y sensaciones distintas pero muy interesantes. Primer contacto con el tambor, acompañado de mi padre. En la juventud llegaron las noches sin dormir, mi participación de costalero circunstancial del Cristo del Pilar (todavía no estaban formadas las cofradías), etc. etc. ¡Qué recuerdos!. Pero el paso del tiempo es inexorable. De la nostalgia y los recuerdos de aquellos años, hemos pasado a la actualidad más floreciente. Cofradías que trabajan, cada año mejor, procesiones que impresionan al visitante que llega a Calanda, la Rompida, la Parada el Sábado Santo, celebraciones litúrgicas,
y un sinfín de detalles que hacen que nuestra Semana Santa sea única. Mi gran suerte ha sido poder contarla en innumerables ocasiones a la prensa y a personajes importantes de todo tipo, que nos han visitado en esos días. Como decía he vivido muchas semanas santas “de otra manera”.
Este año, la Cofradía de Jesús Nazareno, mi cofradía, tiene el honor de ser la responsable de organizar los actos. Seguro que lo vamos a hacer bien. Como todos los años, todo saldrá bien. He dejado para el final de este saludo, la felicidad que siento, por haber sido elegido como pregonero de la Semana Santa de Calanda del año 2023. Mi más sincero y fraternal agradecimiento a mis hermanos nazarenos que confiaron en mí. Intentaré no defraudarles.
Y quiero terminar, deseándoos a todos, que paséis unos días felices y llenos de cordialidad. Ojalá no faltéis nadie. Tocad el tambor y el bombo hasta que no os queden más fuerzas. Como he dicho muchas veces, “que corra el aire por todas las casas del pueblo”. Y a los que nos van a visitar, que seguro van a ser muchos, cuando vuelvan a sus casas, que lo hagan con la sensación y el recuerdo de que han estado en un lugar al que vale la pena volver, sobre todo, por la gente que vive en él.
Un fuerte abrazo, y ¡FELIZ SEMANA SANTA Y FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!
José Miguel Asensio Membrado
