Cada año y desde hace 50 el Bombo que preside la Plaza de España el Viernes Santo es todo un icono, sin duda el gran protagonista, en torno a él se junta el Alcalde, pregoneros, personajes públicos y demás personalidades invitadas al gran acto de “ Romper la Hora”, en él, empieza todo y con el presente, también acaba.
Puede fardar de que miles de personas lo han tocado, firmado, fotografiado, incluso de que conoce mas actores, cineastas, gente de la cultura y políticos que nadie, pero, ¿que sabemos realmente de nuestro bombo grande?.
Sabemos que antes de este hubo otro, otro que era un poco mas grande que un bombo habitual, le llamaron “ El Urtain” en honor al boxeador famoso en esos tiempos y también lo sacaban para que lo tocara todo el mundo, como llamaba la atención se decidió crear el gran bombo que preside la plaza cada Viernes Santo, es obra de Tomás Gascón, artesano más que reconocido y afamado que junto a otros aficionados calandinos como Blas Franco crearon este gigante de dos metros de ancho por metro y medio de fondo de caja, emplea cincuenta y seis metros de cuerda y la piel, de becerro Argentino, la regaló un peletero valenciano.



Se inauguró en la Rompida del año 1973 y como anécdota, ese mismo día se rajo la piel de lado a lado, hace unos años se restauró, limpió la piel y se repararon los aros.
Con el tiempo paso a ser la pieza fundamental de este acto, en él, rompe la hora el invitado de honor y el pregonero que dan comienzo a la Rompida cuando el Alcalde baja el bastón de mando.
Es el culpable de que se te erice la piel cuando 10 minutos antes sale de los bajos del Ayuntamiento y se abre paso entre la multitud hasta su sitio.
Ha vivido Rompidas calurosas, otras pasadas por agua, ha estado cara a cara con gente como Imanol Arias, Ana Belén, Veronica Forqué, Paco Rabal, Luis Eduardo Aute , Carlos Saura, Fernando Trueba o Luisa Gavasa entre otros, en el han firmado miles de personas, turistas para dejar un recuerdo, es espectador privilegiado de esos 5 min últimos de la Semana Santa cada Sábado Santo y hasta se quedo soló en 2020 y 2021, con un lazo negro en recuerdo de todas las víctimas de la Pandemia del Covid-19.
Fue récord Guinness durante 18 años, a día de hoy existen muchos bombos grandes por toda la geografía Española, muchos de ellos más grandes, pero ninguno nunca podrá superar algo que tiene nuestro bombo grande, él fue el primero.
Por otros 50 años más de nuestro bombo grande.
Joel Ibáñez Bondía
