«Latitudes» por José Antonio Gargallo Gascón

calandanazareno - Japon 2005

De Calanda a Japón hay muchos Kilómetros. Tantos como diferencias. Entre los humanos japoneses y los humanos calandinos hay algo más que físicos rasgos que permiten pensar que nuestra genética confirma nuestras latitudes. También está aquello que fuimos en otro tiempo, mucho más que aquello que seremos, sobre todo si pensamos en el tipo de futuro unificador que se cierne sobre nuestro tiempo. No lo imagino incierto, no, sólo global; tan integrador puede llegar a ser que difuminará los matices, hasta el punto de que el eufemismo pueda representar cualquier certeza. O eso creo, vamos. Y para muestra, un botón. Prueba de ese compromiso globalizador, son las actuales Exposiciones Universales.

Siempre me ha parecido que las Exposiciones Universales son como un inmenso cesto de mimbre que todo lo abarca y todo lo pierde. Un gran continente teñido con un potente tema-eslogan, financiación y capacidad de convencimiento, sobre todo para la gente, que son los que con el tiempo tendrán que quedarse (apañarse) con el cesto, vacío ya de todo. Las Expos nacieron en la segunda mitad del siglo XIX como un intento de comunicación social de los logros imperialistas, que podía abarcar desde los avances industriales, la cultura y las artes, hasta los caracteres etnográficos propios de las culturas dominadas por parte de esas potencias imperiales. Con las décadas fueron transformándose, aclimatando los conceptos hasta llegar a lo que ahora mismo son: una simple marca-nación que se adueña hasta de las ideas mismas.

Tambores de Calanda en Expo Aichi Japón
Tambores de Calanda en Expo Aichi Japón

Cuatro noches en el Teatro Principal de Zaragoza

En los primeros meses de 2017 el Gobierno de Aragón (más concretamente el área de Cultura) se puso en contacto con el ayuntamiento de Calanda, para informar que en el mes de diciembre se iba a realizar un obra teatral inédita homenajeando a Luis Buñuel con el título de “Buñuel del Deseo”, se comentó la posibilidad de que una representación de los tambores y bombos de Calanda participaran en la primera de las 4 noches que esta obra se iba a representar en el Teatro Principal de Zaragoza, y que iba a contar con las compañías de danza de Miguel Ángel Berna y Víctor Jiménez (LaMov).

LaMov Ballet (información del programa de mano de "Buñuel del Deseo")
LaMov Ballet (información del programa de mano de «Buñuel del Deseo»)

 

Compañía de Miguel Angel Berna (información del programa de mano de "Buñuel del Deseo")
Compañía de Miguel Angel Berna (información del programa de mano de «Buñuel del Deseo»)

Los tambores y bombos de Calanda en la inauguración de la Exposición “Los sueños de la razón: Goya-Buñuel” en el museo Lázaro Galdiano de Madrid

calandanazareno - Tambores Y Bombos Museo Lázaro Galdiano

El pasado día 13/12/2017 una representación de los tambores y bombos de Calanda han participado en la inauguración de la exposición “Goya y Buñuel. Los sueños de la razón” en el museo Lázaro Galdiano de Madrid, esta exposición ha sido realizada por el Gobierno de Aragón y la Fundación Ibercaja, en colaboración con la Fundación Goya en Aragón y el Centro Buñuel Calanda. A la inauguración han asistido, entro otras autoridades: El Presidente de Aragón, Javier Lamban; el presidente de la Fundación Ibercaja, Honorio Romero; la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez; el director general de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig; la directora del Museo Lázaro Galdiano, Elena Hernando; y los comisarios de la exposición, Amparo Martínez y José Ignacio Calvo.

“Buñuel del deseo” en el teatro principal de Zaragoza con la participación de los tambores y bombos de Calanda

calandanazareno - Teatro principal zaragoza

Los próximos días 14, 15, 16 y 17 de Diciembre se estrena en el Teatro Principal de Zaragoza la obra “Buñuel del Deseo”. La Compañía Aragonesa de Danza, formada por las compañías dirigidas por Víctor Jiménez (LaMov) y Miguel Ángel Berna, presenta su primera producción en la que fusionan sus estilos para mostrarnos una nueva interpretación de la figura y la obra de Luis Buñuel, el gran maestro calandino y aragonés universal. Esta obra contará con la participación de una representación de los tambores y bombos de Calanda.

«San Jorge 2017 en Alcoy» por José Miguel Asensio Membrado

calandanazareno - Tambores y bombos de Calanda en Alcoy San Jorge 2017

Con motivo de la festividad de San Jorge 2017, un grupo de tambores y bombos de la cofradía nos trasladamos a Alcoy aceptando la invitación que, una vez más, nos habían realizado desde la Filá de los Aragoneses.

Este viaje fue especial, el motivo es que los tambores y bombos de Calanda han sido los únicos que han repetido desfilando en Alcoy en más de una ocasión. Su tradición manda y es requisito imprescindible no repetir con pueblos o actuaciones invitadas a los actos de celebración de Moros y Cristianos. Para nosotros es un orgullo ser el primer pueblo que repite actuación en Alcoy; la primera vez el día de la entrada en los desfiles en 2008 y la segunda el día de san Jorge en 2017.

«Espíritu Viajero» por Rubén Magrazó Palos

calandanazareno - Tambores de Calanda en Teruel

Es lo que tiene dar las cosas por sentado… uno piensa que lo que “es” o “sucede” de una determinada manera siempre fue así.  En nuestro caso, estamos acostumbrados a vivir la Semana Santa no sólo en primera persona, sino a través de las retransmisiones que se hacen en televisión, artículos en revistas, webs y otros medios de comunicación… Todos sabemos que a las once de cada Viernes Santo lo mejor es estar ya en la plaza, en el sitio de siempre, con las caras de siempre, dando por sentado que ahí estarán las cámaras de televisión que darán buena cuenta al mundo entero de lo que “es” y “supone“ (o significa)  la Rompida de la Hora. Esto no ha sido siempre así y, por el hecho, de que hace mucho tiempo que ocurra no deberíamos dejar de valorar lo complicado que resultaría, en estos tiempos que corren, hacerse el “hueco” que Calanda ha logrado hacerse durante esos pocos días del año y que se ha sabido mantener hasta nuestros días, a esto han contribuido, desde hace décadas, numerosos vecinos de Calanda que han llevado el sonido de los tambores y bombos a diferentes lugares fuera de nuestras fronteras.

Mucha repercusión en medios de comunicación de la visita de los Tambores y bombos de Calanda a la Residencia de Estudiantes

calandanazareno - RTVE tambores de Calanda en la REsidencia de Estudiantes 2017

El pasado jueves 19 de Diciembre en la Residencia de Estudiantes de Madrid se celebró el 100 aniversario de la llegada de Luis Buñuel a dicha residencia, como no podía ser de otra manera una representación de los tambores y bombos de Calanda de desplazó a Madrid para participar en dicho acto.

Este evento ha tenido una gran repercusión en diferentes medios de comunicación de ámbito nacional, siendo los tambores y bombos de Calanda parte muy protagonista.

“Que el sonido de los tambores de Calanda despierten a una Europa que está dormida”. (Martin Shulz – 07/06/2016)

Tambores y Bombos de Calanda en el Parlamento Europeo de Estrasburgo

Hace un año aproximadamente, ya finalizada la Semana Santa de 2016, un grupo de calandinos, con sus tambores y bombos, seguían ensayando bien entrada la primavera y a las puertas del verano, ensayos con bermudas, manga corta y vestuario que se hacía extraño comparado con los tradicionales ensayos previos a la Semana Santa en días de invierno.

Sobre la Cofradía Jesús Nazareno había caído la responsabilidad de representar a los Tambores y Bombos de Calanda en la sede del parlamento europeo con sede en Estrasburgo durante el mes de Junio de 2016, así que nos pusimos manos a la obra, se planificaron ensayos y se comenzó a preparar lo que, sin duda, iba a ser una de los viajes con más repercusión que se podrían realizar para dar a conocer nuestra tradición.