La Residencia de Estudiantes, desde su fundación en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios hasta 1936, fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras.
La Residencia ha sido un foco de difusión de la modernidad en España, y de entre los residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa.
El Jueves, 19 de Noviembre de 2017, la Residencia de Estudiantes ha celebrado el centenario de la llegada de Luis Buñuel, los actos principales han sido la actuación de los tambores y bombos de Calanda en los jardines de la residencia, una presentación a cargo de Alicia Gómez-Navarro, directora de la Residencia de Estudiantes y José Ramón Ibáñez Blasco, alcalde de Calanda y una mesa redonda moderada por Jordi Xifra, director del Centro Buñuel Calanda.

Esta no es la primera vez que los tambores y bombos de Calanda visitan la Residencia de Estudiantes, en el año 2004 con motivo del homenaje que la Residencia realizó a Pepín Bello por su 100 cumpleaños, una delegación de tambores y bombos de Calanda se desplazó a Madrid para participar en dicho homenaje. Pepín Bello jugó un papel decisivo y unificador entre los distintos miembros de la Generación del 27, con los que mantuvo una gran amistad, como Lorca, Buñuel, Alberti o Dalí. A este homenaje Acudieron las ministras de Cultura Carmen Calvo y de Sanidad, Elena Salgado, el presidente aragonés, Marcelino Iglesias y su consejera de Cultura, Eva Almunia, el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán…