«Palabra de Buñuel: encantado de vivir en México» por Mario Barro

Si se habla de la percepción que tenía Luis Buñuel (1900 – 1983) de su país adoptivo, México, probablemente lo primero que venga a la mente sea la famosa cita que aparece en su libro de memorias, Mi último suspiro: Me sentía tan poco atraído por América Latina que siempre decía a mis amigos: Si desaparezco, buscadme en cualquier parte, menos allí”. Sin embargo, Buñuel vivió 37 años en México, de 1946 a 1983. Incluso, con pasaporte mexicano desde 1949. No es de extrañar que el cineasta encontrara motivos para quedarse en este país. Por un lado, como es sabido, muchos españoles eligieron México como tierra de exilio durante el franquismo y, entre ellos, muchos de sus amigos de infancia y juventud. Y, además de la justificación personal, también encontró razones de peso en el terreno de lo profesional. Después de estar más de una década sin poder ejercer el oficio de director tras el estallido de la Guerra Civil y durante el improductivo exilio estadounidense, pudo ponerse detrás de las cámaras nuevamente, que era lo que realmente deseaba, con su primer filme mexicano: Gran Casino (1946), la primera de las 20 películas que Buñuel rodaría en tierras mexicanas.

Servicio Inmigración México Luis Buñuel. ARCHIVO CASA MEXICO
Servicio Inmigración México Luis Buñuel. ARCHIVO CASA MEXICO