«Tambores y Bombos Europeos» por Manuel Royo Ramos

Tambores y Bombos de Calanda en el Parlamento Europeo de Estrasburgo

Hace ya algunos años y por mediación de amigos comunes, tuve la suerte de conocer a Inés Ayala Sender, Eurodiputada Aragonesa por el PSOE.

Muchos son los lazos que nos unen, muchas las cuestiones en las que desde Europa me ayudó siempre a realizar mi trabajo, especialmente en los conflictos del sector minero en los que es una trabajadora incansable. Amable, simpática, trabajadora y como buena aragonesa amante de su tierra.

En cuanto ya tuvimos un poco de confianza y por el cariño a nuestras tradiciones, se atrevió a plantearme si me parecía interesante que los tambores de Calanda sonaran en la sede del Parlamento Europeo, a mi mientras fuese dentro de un marco lógico y razonable donde los tambores tuvieran su encaje, siempre le dije que me parecía bien y que si ella estaba dispuesta, hablaríamos de ello.

«Tradición, Pasión y Amistad» por Segundo Bordonaba Meseguer

calandanazareno - Segundo Bordonaba

…/…Carta a un amigo que conocí gracias a nuestra tradición, con el que comparto pasión y al que agradezco su amistad…/…

Querido amigo:

Gracias por permitir que este artículo, sea punto de encuentro y de información de la Cofradía de Jesús NAZARENO de CALANDA y como me pides hablar de TAMBORES y BOMBOS, de la RUTA y de CALANDA, se me ocurre hacerlo hablando de mis recuerdos y mis vivencias con tambores y bombos, con la Ruta y también con Calanda, aprovechando la ocasión para compartir con vosotros también alguna reflexión al respecto.

Mi relación con la RUTA se inicia en 1.990 como Vocal representante de LA PUEBLA DE HÍJAR en la Junta de Gobierno y con CALANDA, empieza a mediados de los años 70 cuando coincidimos las Cuadrillas de nuestros pueblos en las primeras ediciones del Concurso de Tambores y Bombos de Zaragoza, que por aquél entonces se celebraban en la Plaza del Pilar.

«COFRADÍAS E IGLESIA. Un compromiso mutuo» por Pablo Roda Muñoz

calandanazareno - Pablo Roda

Antes de escribir en el blog de la Cofradía del Nazareno de Calanda, con la que he compartido muchos momentos de mi vida durante los 11 años de párroco, a la que me unen lazos muy estrechos, momentos de fiesta y días de luto acompañando a sus miembros, cenas y procesiones, días de Semana Santa preparados y vividos con toda su intensidad, roce cotidiano en la calle y la iglesia, en fin: miles de recuerdos y caras queridas…

Antes digo, de escribir, he dado una vuelta por Internet para ver otras cofradías, otras realidades dispersas por la geografía española y suramericana. ¡Qué mar de especies! Igual que en el océano, lleno de estos seres que englobamos con el nombre genérico de peces, así de variedades distintas de cofradías encontramos en el mar de la Iglesia.

«El Surrealismo y Buñuel» por Enric Rodríguez Marín

calandanazareno - Luis Buñuel

Luis Buñuel Nace en 1900 en Calanda y es una de las figuras más geniales que ha dado la historia del cine español, sus películas tienen una tinta muy personal. Realizó un total de 32 Films pero en las que se concentran el surrealismo puro son “Un Perro Andaluz y La edad de Oro”

Buñuel, tenía su propio concepto de surrealismo: “Al igual que todos los miembros del grupo yo me sentía atraído por una cierta idea de revolución. Los surrealistas que no se consideraban terroristas, activistas armados, luchaban contra una sociedad a la que detestaban utilizando como arma principal el escándalo. Contra las desigualdades sociales, la explotación del hombre por el hombre, la religión, el militarismo burdo y materialista, vieron durante mucho tiempo en el escándalo, el revelador potente capaz de hacer aparecer los resortes secretos y odiosos del sistema que había que derribar… Sin embargo el verdadero objetivo del surrealismo no era el crear un movimiento literario, plástico, ni siquiera filosófico nuevo, sino el de hacer estallar a la sociedad, cambios, la vida… Por primera vez en mi vida había encontrado una moral coherente y estricta, agresiva y clarividente que se oponía a la moral corriente que nos parecía abominable, pues nosotros rechazábamos en bloque los valores convencionales. Nuestra moral se apoyaba en otros criterios: exaltaba la pasión, la mistificación, el insulto, la risa malévola, la atracción de las simas… nuestra moral era más exigente y peligrosa pero también más firme, más coherente y más densa que la otra”.

«Un trocito de Calanda en Mollet» por Raúl Monleón

calandanazareno - Tambores Calanda Mollet

Era el año 2000 cuando Carlos y yo fuimos por primera vez a la ‘Casa de Aragón de Barcelona (Goya)’. Para aquel entonces, Carlos había oído que había un grupo de tambores donde enseñaban a tocar el tambor y el bombo. Allí nos encontramos con Miguel Royo, profesor del ‘Grupo Escuela de Tambores y Bombos de Barcelona’ de dicha entidad, quien desde el primer día nos abrió sus puertas y nos acogió como a uno más. Aquí comencé dando mis primeros palillazos y todavía hoy sigo, pues creo que me queda mucho que aprender y un largo camino por andar.

La primera aparición del grupo de tambores y bombos en el ‘Centro Aragonés de Mollet del Vallés’ tenía lugar en la celebración de nuestro Día del Socio en Noviembre del año 2001. Unos meses antes comenzamos a juntarnos un grupo de amigos, sin otro ánimo más que el de pasar un rato juntos ensayando los toques propios de la Semana Santa del Bajo Aragón. Aunque parezca mentira, éramos tan sólo cuatro; José Manuel Pequerul, Cristina Palos, Carlos Palos y Raúl Monleón. Pero en aquel entonces, no teníamos en mente formar ningún grupo en Mollet, simplemente era una excusa para pasar un buen rato practicando una de las aficiones que más nos gusta, tocar el tambor y el bombo. El caso es que sin saberlo, ni plantearlo, esto supuso nuestro punto de partida.

«2014 Un año inolvidable» por Juan M. Herrero

Año en el que en “La catedral” del tambor y el bombo, así es como se le conoce a Calanda en estos organismos, se celebraron los dos eventos más importantes referentes al tambor y el bombo: Las Jornadas Nacionales y las Jornadas de la Ruta del Tambor y el Bombo. Nunca antes ningún pueblo había organizado ambos eventos en un mismo año, siendo Calanda el primero y hasta ahora el único en hacerlo.

Después de 29 años se celebraron en Calanda las primeras Jornadas Nacionales, muy esperadas y deseadas por todos los pueblos que componen el Consorcio Nacional. Su celebración coincidía con el Milagro de Calanda, y como eran tantas las ganas de venir a Calanda, se tomó la decisión de adelantarlas una semana, ya que era la única manera posible de hacerlas.

«Momentos de la Semana Santa 2015 en vídeo» por José Adserias

Cómo todos los años la Semana Santa del año 2015 nos ha dejado imágenes y momentos que, no por repetirse año tras año, dejan de emocionarnos.

A continuación mostramos varios de esos «momentos» recogidos por la cámara de nuestro cofrade José Adserias.

Cofradía Jesús Nazareno en el Pregón del Domingo de Ramos:

«Las Jornadas Nacionales un año después» por J.M. Asensio Membrado

calandanazareno - CALANDA 2014. XXIX JORNADAS NACIONALES DE EXALTACIÓN DEL TAMBOR Y DEL BOMBO

En el año 2014, Calanda organizó las XXIX Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo. Desde el Consorcio Nacional eran ya muchos los años, que solicitaban, por medio de su presidente D. Antonio Mesa, a nuestro municipio, la organización de dichas jornadas. Por unas ú otras circunstancias Calanda nunca había sido sede de este evento. Es José Ramón Ibáñez, como Alcalde, y con el apoyo de  todos los grupos políticos de nuestra localidad, los que hace dos años dan una respuesta afirmativa a la propuesta del Consorcio.