Manuel Fructuoso es uno de los mayores estudiosos y divulgadores de la obra de Luis Buñuel, su web «En torno a Buñuel» es uno de los lugares de referencia dónde consultar información de todo tipo sobre Buñuel. Este pasado verano visitó Calanda y el periódico «La Comarca» le hizo una entrevista en la que comentaba diferentes aspectos sobre su gran afición al director de cine Calandino.
Luis Buñuel Nace en 1900 en Calanda y es una de las figuras más geniales que ha dado la historia del cine español, sus películas tienen una tinta muy personal. Realizó un total de 32 Films pero en las que se concentran el surrealismo puro son “Un Perro Andaluz y La edad de Oro”
Buñuel, tenía su propio concepto de surrealismo: “Al igual que todos los miembros del grupo yo me sentía atraído por una cierta idea de revolución. Los surrealistas que no se consideraban terroristas, activistas armados, luchaban contra una sociedad a la que detestaban utilizando como arma principal el escándalo. Contra las desigualdades sociales, la explotación del hombre por el hombre, la religión, el militarismo burdo y materialista, vieron durante mucho tiempo en el escándalo, el revelador potente capaz de hacer aparecer los resortes secretos y odiosos del sistema que había que derribar… Sin embargo el verdadero objetivo del surrealismo no era el crear un movimiento literario, plástico, ni siquiera filosófico nuevo, sino el de hacer estallar a la sociedad, cambios, la vida… Por primera vez en mi vida había encontrado una moral coherente y estricta, agresiva y clarividente que se oponía a la moral corriente que nos parecía abominable, pues nosotros rechazábamos en bloque los valores convencionales. Nuestra moral se apoyaba en otros criterios: exaltaba la pasión, la mistificación, el insulto, la risa malévola, la atracción de las simas… nuestra moral era más exigente y peligrosa pero también más firme, más coherente y más densa que la otra”.