Etiqueta: Cofradía Jesús Nazareno Calanda
La Semana Santa de los 50 años…
La Semana Santa de 2020 pasará a la historia, en el año del 50 aniversario de la Cofradía Jesús Nazareno, nos ha tocado vivir lo que nunca nos podíamos imaginar… solo un programa de actos reducido al mínimo, ha logrado mantener la tradición de que el sonido de tambores y bombos, (desde balcones, cocheras, terrazas etc…) haya sonado en Calanda durante estos días tan señalados.
Nos queda la esperanza de que en 2021 volvamos a vivir el ambiente de nuestros ensayos en la harinera, ver las caras de ilusión de los más pequeños el Domingo de Ramos en el pabellón, disfrutar por las calles de Reus, ese ambiente de reencuentro del Jueves Santo por la tarde, los nervios antes de empezar el Vía Crucis, esos segundos interminable antes de que la hora se rompa, el “hermanos, fieles y devotos…”, ver salir al Nazareno de la Iglesia en la Soledad, recorrer las calles tocando en cuadrilla la noche del Viernes, el amanecer del Santo Entierro, las charradas del almuerzo y terminar… y desear que todos nos volvamos a ver el año siguiente…
Pergamino Cofradía Jesús Nazareno 1970-2020
«Jesús Nazareno en una década» por Manuel Cobano
«De un Nazareno a otro» por Miguel Magrazó Vallés
Este año si no podemos tocar, en mi opinión, el “SILENCIO SERÁ MAS FUERTE QUE EL SONIDO”, porque para el pueblo y para todos los calandinos, ese silencio de los redobles de tambor y bombo sonarán más fuerte que nunca.
1970-2020 50 Años Cofradía Jesús Nazareno de Calanda La cuadrilla de Tomás Gastón en el concurso de Tambores de Híjar año 1968 Cuadrilla de Tomás Gascón en el concurso tambores Híjar año 1975 Ensayos durante los primeros años de la Cofradía a principio de los 70s Viaje Cuadrilla de Tomás Gascón a Teruel grabados por RTVE
Hoy, un día 17 de marzo, en plena reclusión doméstica, os quiero escribir unas palabras de ánimo, pues me preocupa mucho la situación que estamos viviendo en estas fechas y más aún, porque ya estamos en plena Semana Santa, y para los que nos gusta tocar el tambor y para todos los calandinos en general, van a ser unos días muy tristes y para mi, que en 74 años siempre he tocado todos los viernes santos en la Rompida.
En este día que estoy escribiendo estas líneas y me tengo que parar de escribir… al pensar que este año no podré estar en la plaza con todos mis amigos y compañeros de toda una vida. Aunque estos últimos años para mi eran muy duros, cuando una vez en la plaza, en el mismo lugar de siempre, miraba a mi alrededor y echaba en falta a muchos amigos que desgraciadamente ya no están en su sitio de siempre.
Este año si no podemos tocar, en mi opinión, el “SILENCIO SERÁ MAS FUERTE QUE EL SONIDO”, porque para el pueblo y para todos los calandinos, ese silencio de los redobles de tambor y bombo sonarán más fuerte que nunca.
1970-2020 50 Años Cofradía Jesús Nazareno de Calanda La cuadrilla de Tomás Gastón en el concurso de Tambores de Híjar año 1968 Cuadrilla de Tomás Gascón en el concurso tambores Híjar año 1975 Ensayos durante los primeros años de la Cofradía a principio de los 70s Viaje Cuadrilla de Tomás Gascón a Teruel grabados por RTVE