"TÚ" por Joel Ibáñez Bondía

calandanazareno - Gregorio Aznar

Todavía recuerdo el momento en el que por orden tuya subí a casa de Angel, a por el escudo, el tercerol y el cubre tambor, era el mismo viernes santo por la tarde, y ese día me estrenaba en la banda del Nazareno, tú Nazareno.

La Tía Rosa cosía el escudo rápidamente a la túnica y me colocaba el cinturón cómo solo ella sabía, a la primera siempre y sin arrastrar, creo que nunca más me lo he puesto así de bien en mi vida.

Gregorio Aznar
Gregorio Aznar

"Pequeña historia de una tarjeta de Navidad" por José Miguel Leal Cros

Calandanazareno - José Miguel Leal Cros

Como casi todos los calandinos, uno lleva muy dentro la Semana Santa, el tambor y el bombo, como se suele decir desde la cuna. Mis primeras fotografías con la túnica morada son de 1966. Ya tocaba mi pequeño tambor de piel junto a mi padre, y donde ya estaba por allí Juan con su bombo. Ahora ya también y desde pequeñita con mi hija Patricia, y por supuesto todas las Semana Santas a Calanda.

En 1970, justo el año de la fundación de nuestra cofradía, mi familia se trasladó a vivir a Zaragoza. Al estar fuera no pudimos participar tan intensamente en estos primeros años como nos hubiera gustado. Eso sí, cada Semana Santa siempre tocábamos el tambor con la cuadrilla del Nazareno, pues de ésta eran cofrades los amigos y la familia, y eran (y son) los que más pasión ponían a la hora de tocar.

José Miguel Leal Cros - Semana Santa de 1966 bajando por la calle San Roque
José Miguel Leal Cros – Semana Santa de 1966 bajando por la calle San Roque

Fue a principio de los años 90 cuando empecé a participar más activamente en la cofradía y a sentirme más involucrado con ella. En las procesiones estuve en la banda de tambores y bombos durante varios años. Después portando un farol de fuego acompañando al estandarte, y llevando éste siempre que por algún motivo hiciera falta. Actualmente tengo el honor de llevar el estandarte que abre nuestra cofradía en las procesiones de la Soledad y del Entierro, y aun sigue existiendo ese cosquilleo en el estómago antes de salir.

V edición de la Escuela del tambor y el bombo

Escuela del Tambor y del Bombo.

Por quinto año consecutivo la Escuela del tambor y el bombo abrirá sus puertas el vienes 17 de Enero de 2020. Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas que nos han apoyado en esta iniciativa.

 

50 Años del Nazareno (1970-2020)

50 AÑOS Cofradía Jesús Nazareno de Calanda

Corría el año 1970 y los componentes de la cuadrilla de Tomás Gascón ya eran conocidos por su destreza y habilidad tocando el tambor y el bombo. Estas cualidades les hizo ganar el concurso de tambores de Híjar en ese año (luego ganarían las 5 ediciones siguientes y alguna más posterior). Mosén Roberto era el párroco de Calanda ese año y les propuso hacerse cargo del paso de “Jesús Nazareno” para arreglarlo y sacarlo en procesión durante la Semana Santa, como así hicieron en ese lejano mes de marzo de 1970.

1970-2020 50 Años Cofradía Jesús Nazareno de Calanda
1970-2020 50 Años Cofradía Jesús Nazareno de Calanda

Por esta razón, en el año 2020 se cumplen 50 años de la primera vez que el paso de Jesús Nazareno salió en procesión en la Semana Santa de Calanda, siendo el inicio de lo que, al año siguiente, se convirtió oficialmente en la “Cofradía Jesús Nazareno de Calanda”. Tal y como se indica en el acta fundacional de la cofradía

Semana Santa de Calanda 2019

Cofradía Jesús Nazareno - Semana Santa de Calanda 2019
Cofradía Jesús Nazareno – Semana Santa de Calanda 2019

Últimos ensayos de la Cofradía previos a la Semana Santa de 2019

Ensayo Cofradía Jesús Nazareno Viernes 12/04/2019

Ensayo de la Cofradía Jesús Nazareno el viernes 12 de Abril de 2019…

Ensayo Cofradía Jesús Nazareno Viernes 12/04/2019 Ensayo Cofradía Jesús Nazareno Viernes 12/04/2019

Cofradía Jesús Nazareno el Sábado Santo 2018 (Fotos de Manuel Cobano)

calandanazareno - Sábado Santo 2018 - Foto de Manuel Cobano

Sábado Santo 2018 - Foto de Manuel Cobano
Sábado Santo 2018 – Foto de Manuel Cobano

«El Final» por Rubén Magrazó Palos

Cuentan los mayores que la noche del Viernes Santo en Calanda ya no es lo que era. Los que tenemos “cierta edad” nos hemos ido dando cuenta de que no les falta razón, aunque aún se mantiene intacto el ritual de salir a tocar la noche del Viernes Santo. La plaza de España se suele llenar alrededor de la una de la mañana, y algunas cuadrillas recorren las calles del pueblo durante esas horas que, para mí, suponen un punto de inflexión en la Semana Santa de Calanda… La interminable espera durante meses para que llegue la noche del Jueves Santo, hace que te precipites en una vertiginosa montaña rusa que continúa con “la Rompida”, “el Pregón” y “la Soledad”.

Finalización de Redobles -Semana Santa Calanda 2018 - Foto de José Quintana Merino
Finalización de Redobles -Semana Santa Calanda 2018 – Foto de José Quintana Merino