Corría el año 1970 y los componentes de la cuadrilla de Tomás Gascón ya eran conocidos por su destreza y habilidad tocando el tambor y el bombo. Estas cualidades les hizo ganar el concurso de tambores de Híjar en ese año (luego ganarían las 5 ediciones siguientes y alguna más posterior). Mosén Roberto era el párroco de Calanda ese año y les propuso hacerse cargo del paso de “Jesús Nazareno” para arreglarlo y sacarlo en procesión durante la Semana Santa, como así hicieron en ese lejano mes de marzo de 1970.

1970-2020 50 Años Cofradía Jesús Nazareno de Calanda
1970-2020 50 Años Cofradía Jesús Nazareno de Calanda

Por esta razón, en el año 2020 se cumplen 50 años de la primera vez que el paso de Jesús Nazareno salió en procesión en la Semana Santa de Calanda, siendo el inicio de lo que, al año siguiente, se convirtió oficialmente en la “Cofradía Jesús Nazareno de Calanda”. Tal y como se indica en el acta fundacional de la cofradía

“Calanda 15 de Marzo de 1970
Por un grupo de tambores que lo forman Tomás Gascón, Manuel Dueñas, Francisco Herrero, Gregorio Aznar, Gregorio Brumos, Ismael Brumos, Andrés Aznar, Blas Franco, José Gascón, Mariano Gayan, Miguel Luengo, Miguel Magrazó, Pascual Palos, Miguel Espada, José Quílez, Luis Magrazó. Nos decidimos tomar parte en un concurso de tambores que se celebra en Híjar consiguiendo el primer premio.
Causa de esto nos llama el Señor Cura y nos dice porque no os hacéis cargo de un paso que no hay quien lo saque que es Jesús Nazareno, nos juntamos todos del grupo y acordamos de arreglarlo y sacarlo, este fue el primer año ? 1970.”

Desde aquí queremos dar las gracias y tener un emotivo recuerdo a todos los miembros de la cuadrilla de Tomás Gascón, su espíritu sigue vivo en la cofradía 50 años después…

También agradecer a los presidentes (Andrés Aznar, José Roig, Ángel Milian y Juan Herrero) y a todos los cofrades que durante estos años han trabajado de forma desinteresada para que la cofradía siga viva y mejorando año tras año.

Y, por último, dar las gracias a cada uno de los 500 cofrades que actualmente forman la familia del Nazareno… sobre cada uno de nosotros recae la “responsabilidad” de transmitir a los más pequeños, el amor, pasión y respeto por nuestra Semana Santa, y por la tradición del tocar el tambor y el bombo.

A %d blogueros les gusta esto: