"1970" por Rubén Magrazó Palos

calandanazareno - Cuadrilla Tomás Gascón consurso tambores Híjar

En 1970 el Reino Unido estaba negociando las condiciones de su entrada en la CEE y Paul McCartney anunció la separación de los Beatles. Calanda contaba con poco más de tres mil habitantes y los calandinos empezaron a darse cuenta que, si querías tener buen sitio en la rompida, tenías que madrugar…

En 1970 Luis Buñuel volvía a España para rodar “Tristana”, ganó Brasil el mundial de fútbol y “Patton” el Oscar a la mejor película….

En 1970 todavía quedaban 7 años para las primeras elecciones democráticas después de muchos años, se realiza el primer vuelo comercial del Boeing 747, Irlanda ganó eurovisión y la Semana Santa cayó en Marzo

En 1970 una cuadrilla de calandinos ganó el concurso de tambores de Híjar y a su vuelta a Calanda recibieron la propuesta de sacar y acompañar un paso en procesión… cosa que hicieron y decidieron que esto no se iba a quedar ahí, se iban a organizar y a fundar una cofradía que se iba a llamar “Jesús Nazareno”

50 años después el Reino unido negocia las condiciones para salir de la UE, Paul McCarney sigue dando conciertos, no sabemos quién ganará eurovisión y no ha mejorado lo de tener que madrugar para ir a la Rompida cada Viernes Santo…

50 años después “Jesús Nazareno” volverá a salir en procesión en Calanda…

Rubén Magrazó Palos

Programa de la Semana Santa de Calanda de 1970

calandanazareno - Programa de la Semana Santa de Calanda 1970

El cofrade Carlos Arrufat Guallar nos ha hecho llegar esta auténtica Joya de hace casi 50 años: El programa oficial de la Semana Santa de 1970. Cómo se puede observar es mucho más «sencillo» que el que se realiza en la actualidad; contiene una portada, el programa de actos con horarios y una serie de recomendaciones en la contraportada.

Leyendo el programa, podemos darnos cuenta que los cambios que se han producido en estos 50 años han servido para mejorar la tradición: adaptándola a los nuevos tiempos y a la evolución que la sociedad española ha tenido en estos años (pero manteniendo la esencia de la tradición que vamos heredando generación tras generación).

Algunas curiosidades que podemos observar:

  • Se indica que el VÍA-CRÚCIS del Jueves Santo es «para hombres».
  • La Rompida de la Hora aún se celebraba en la Plaza de la Hoya (Cardenal Cascajares)
  • «El Pregón» comenzaba a las 15:00h y se seguía tocando hasta las 17:00h
  • En cuanto a la noche del viernes se indica que:

«En las hora de la noche no se obliga a vestir la túnica y es costumbre que algunas entusiastas mujeres (esposas, hijas o huéspedes), acompañen a sus familiares provistas de sus tambores…»

  • Ni en «La Soledad» ni en el «Santo Entierro» se mencionan a las cofradías, se nombra a la «Banda de Cornetas y Tambores» y «Desfile de todos los Pasos»
  • El cese de los tambores se hacía ante la lápida de Mosen Vicente Allanegui