«Un Nazareno más» por José Ramón Ibáñez Blasco

Luis Eduardo Aute en la inauguración de las Jornadas Nacionales de Exaltación del tambor, Calanda 2014

Así me siento al ponerme a escribir estas líneas que me ha pedido nuestro Presidente, Juan Herrero. Debo reconocer que han sido varias las ocasiones en las que lo ha hecho a lo largo de estos últimos años, pero, con la vida tan acelerada que llevamos y por falta de tiempo, nunca lo llegué a hacer. Pues bien, en estos momentos en los que, como he dicho, soy un nazareno más, creo que es una buena ocasión para saldar esa “deuda” que, de alguna forma, había contraído con Juan y con muchos de vosotros, con los que he tenido la oportunidad de compartir y -lo que es más importante- de disfrutar, asistiendo, en representación de nuestro pueblo, a Jornadas Nacionales, Jornadas de la Ruta e innumerables eventos culturales, algunos con gran repercusión mediática y muy atractivos desde todo punto de vista, como la Gala de los premios Goya  y otros que no lo eran tanto. Recuerdo uno especialmente: la inauguración de una exposición sobre Los Olvidados, en Villanueva de los Barros, Extremadura. En todos los casos tuvisteis una actitud y disposición ejemplares, por lo que os estaré siempre agradecido. Habéis sido los mejores embajadores de Calanda en todos y cada uno de esos actos y no solo no habéis defraudado nunca, sino que siempre superasteis todas las expectativas, dejando el pabellón de Calanda en lo más alto.

José Ramón Ibáñez Blasco con Luis Buñuel
José Ramón Ibáñez Blasco con Luis Buñuel

«50 años del Bombo Grande» por Joel Ibáñez Bondía

Semana Santa Calanda 2018 - Rompida de la Hora - Foto de José Quintana Merino

Cada año y desde hace 50 el Bombo que preside la Plaza de España el Viernes Santo es todo un icono, sin duda el gran protagonista, en torno a él se junta el Alcalde, pregoneros, personajes públicos y demás personalidades invitadas al gran acto de “ Romper la Hora”, en él, empieza todo y con el presente, también acaba.

Puede fardar de que miles de personas lo han tocado, firmado, fotografiado, incluso de que conoce mas actores, cineastas, gente de la cultura y políticos que nadie, pero, ¿que sabemos realmente de nuestro bombo grande?.

«Viejos timbales» por Juan Herrero

Timbales Cofradía Jesús Nazareno Calanda

Desde nuestros inicios como Cofradía, en la procesión de La Soledad y en el Santo entierro, la banda además de tambores y bombos siempre ha contado con el mejor complemento que ambos pueden tener: los Timbales.

Todos los que venimos de la “Escuela del Tío Andrés”, hemos visto los timbales participando en dichas procesiones.

Los timbales los hacía artesanalmente “El tío Andrés”. Esos timbales eran confeccionados unos con láminas de cartón y otros con corteza de palmera que él mismo iba rebajando manualmente hasta darle la forma que creía conveniente. Por ese motivo, no hay dos timbales iguales ya que cada uno tiene su medida y dimensiones.

Se baja el telón de la VII edición de la Escuela del tambor y el bombo

Escuela del Tambor y del Bombo.

Corría el invierno de 2016 cuando la Cofradía Jesús Nazareno de Calanda dio inicio a una idea cargada de cariño por una tradición: enseñar y practicar los toques típicos de la Semana Santa calandina. Desde esta manera, toda persona que quisiera, sin necesidad de pertenecer a nuestra cofradía y sin coste alguno, podía practicar y/o aprender de forma personalizada, antes del comienzo los ensayos propios de cada cofradía.

Tambores y bombos de Calanda despiden a Carlos Saura

Carlos Saura rompe la hora en Calanda - Semana Santa 2008

Hoy a medio día la Academia de Cine de Madrid ha abierto la capilla ardiente de Carlos Saura con el sonido de los Tambores y Bombos de Calanda. Por petición expresa de su familia, una representación de los tambores y bombos de Calanda se han desplazado a Madrid para despedir y homenajear a este gran cineasta aragonés. 

Carlos Saura visitó Calanda en 1966 y posteriormente volvió para grabar algunas escenas de su película «Peppermint Frappé». Durante su vida repetiría su visita a Calanda en varias ocasiones, una de ellas muy especial, en 2008 cuando fue invitado de honor para ROMPER LA HORA.

La familia de Saura preside el último adiós a Carlos Saura con los tambores de Calanda (Europa Press)

Carta del Papa Francisco a la Cofradía Jesús Nazareno de Calanda

Carta del Papa Francisco a la Cofradía Jesús Nazareno de Calanda

Con alegría y satisfacción me dirijo a vosotros para comunicaros las gestiones encaminadas a la obtención de una bendición papal para la cofradía Jesús Nazareno de Calanda, por el 50 aniversario de su fundación.

A través de un familiar que tiene línea directa con el Papa Francisco inicié un contacto que me llevó a don Juan José Omella cardenal y arzobispo de Barcelona, persona bien conocida en Calanda que por su vinculación con nuestro pueblo adiviné que el objetivo tendría un feliz final.

«Los Cocoteros» por José Miguel Asensio Membrado

Semana Santa Calanda 2017 - Procesión de "El Pregón" (Foto de Manuel Cobano Nuñez)

Una de las figuras fundamentales de nuestra Semana Santa es el cocotero.

Su presencia se hace necesaria y es esencial para el buen funcionamiento de nuestras procesiones. La Semana Santa ha cambiado y mejorado mucho con respecto a años anteriores. El orden, la indumentaria, y también, y muy importante, la mentalidad de la gente ha ido transformándose y adaptando a los nuevos tiempos. Tenía que ser así. Pero no fue fácil.

José Asensio Marco
José Asensio Marco

XXIV Jornadas de Confraternización de Cofradías (2022)

Cofradía Jesús Nazareno - Jornadas de Confraternización de Cofradías 2022
Cofradía Jesús Nazareno – Jornadas de Confraternización de Cofradías 2022
Cofradía Jesús Nazareno - Jornadas de Confraternización de Cofradías 2022
Cofradía Jesús Nazareno – Jornadas de Confraternización de Cofradías 2022