Este año se ha vuelto a repetir, la verdad es que no nos acostumbramos, por mucho que año tras año ocurra lo mismo no es fácil de explicar (y de entender) que un pueblo de apenas 4.000 habitantes sea tendencia en España durante cada Viernes Santo «compitiendo» con ciudades de varios cientos de miles de habitantes y que invierten muchos miles de euros en promocionar sus procesiones.

Calanda compite utilizando la difusión internacional que Luis Buñuel hizo de la Semana Santa de su pueblo, con las bases y valores que gente como Vicente Allanegui (y otros muchos)  inculcaron durante años,  con la pasión y buen hacer con el que los calandinos (de ayer y de hoy) cuidan su más arraigada tradición (labor importante de cofradías, Ayuntamiento, Junta Coordinadora, etc), y, por supuesto, representando esta tradición en eventos y lugares que suponen una gran repercusión.

De todo esto hemos hablado de una manera u otra en esta web, algunos ejemplos:

Así que, como podemos ver en las imágenes siguientes tomadas como ejemplo, Calanda sigue siendo referencia nacional durante cada Semana Santa.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: