Manuel Fructuoso es uno de los mayores estudiosos y divulgadores de la obra de Luis Buñuel, su web «En torno a Buñuel» es uno de los lugares de referencia dónde consultar información de todo tipo sobre Buñuel.  Este pasado verano visitó Calanda y el periódico «La Comarca» le hizo una entrevista en la que comentaba diferentes aspectos sobre su gran afición al director de cine Calandino.

 

En su web podemos consultar información muy variada sobre Buñuel, datos sobre su biografía, filmografía,  obra literaria, archivos, etc… además de estas secciones fijas, la web tiene publicados muchos artículos sobre aspectos de su vida y obra.

Aunque todos los artículos publicados en su web tienen mucho interés vamos a destacar uno de los últimos y que tiene por título «Los Tambores de Calanda en la obra de Luis Buñuel«, en este artículo, Manuel hace un estudio muy completo de como Luis Buñuel utilizó el sonido de los tambores de Calanda en algunas de sus películas (Nazarín, La Edad de Oro, Simón del Desierto, etc…).

El artículo comienza así:

Calanda siempre ha estado presente en la obra de Buñuel. Si ya vimos la repercusión del milagro de Miguel Pellicer en la obra del realizador, los tambores de Calanda no le van a la zaga. Para entender lo que significaron para su persona, nada mejor que leer la descripción que de ellos hace en sus memorias: “Existe en varios pueblos de Aragón una costumbre que tal vez sea única en el mundo, la de los tambores del Viernes Santo. Se tocan tambores en Alcañiz y en Híjar. Pero en ningún sitio, con una fuerza tan misteriosa e irresistible como en Calanda.

Ver artículo completo

 

Ver entrevista completa

 

A %d blogueros les gusta esto: